domingo, 29 de abril de 2012

Bacon&cheese fries

O lo que es lo mismo, patatas fritas con bacon y queso. Ayer, después de acudir a cebarnos al Foster's Hollywood como si no hubiera mañana, recordé que tenía pendiente subir este plato que hice hace ya semanas como acompañamiento de unas ricas hamburguesas. Estas bacon&cheese fries son plato típico de cualquier hamburguesería o restaurante de tipo americano que se precie. Y son fáciles no, lo siguiente; así que, ¿por qué no hacerlas en casa?
Aunque ya puestos, las mejoramos con un toque más "de aquí": cabrales ^^
Bacon&cheese fries

Ingredientes

3 patatas grandes
200 gr de bacon en lonchas
200 gr de queso cremoso
50 gr de queso cabrales
(de acuerdo, también sirven el queso azul, roquefort o gorgonzola)
180 gr (una bolsa) de queso rallado 4 quesos
Sal
Pimienta

Lavamos, pelamos y cortamos las patatas. Las ponemos a freír en una sartén con abundante aceite muy caliente. En un cazo ponemos a calentar el queso cremoso con el trocito de cabrales para hacer la salsa de queso. Mientras se calienta la crema de queso y se fríen las patatas, preparamos el bacon. Podemos freírlo, hacerlo a la plancha o en el horno; yo prefiero esto último. Colocamos las lonchas de bacon en una bandeja o rejilla de horno forrada con papel para hornear. Precalentamos a 200ºC y lo cocinamos a media altura hasta que el bacon se dore. Lo sacamos del horno y reservamos.
Cuando estén listas las patatas y la salsa, sacamos las patatas de la sartén, las colocamos en un recipiente hondo apto para horno y salpimentamos. Troceamos un poco más de la mitad del bacon y lo mezclamos con las patatas fritas. Vertemos por encima la salsa de queso, cubrimos con el queso rallado y el resto del bacon troceado y lo introducimos al horno hasta que el queso rallado se gratine.

Bacon&cheese fries acompañando a la hamburguesa del crítico jefe
Vale, visto así no parece una comida muy ligera, pero el crítico jefe se lo puede permitir. En mi caso, por probar y equilibrar la balanza dietético-nutricional, mi hamburguesa era de soja ^^.

Mi hamburguesa de soja "a la provenzal" (sí, el ketchup muy sano no es, pero tampoco vamos a ponernos tiquismiquis)

martes, 24 de abril de 2012

Tarro de tarta de queso

O "deconstrucción de tarta de queso con fresas para hacer más fácil su transporte a casas ajenas". ¡He vuelto! Y para celebrarlo no podía subir una receta corrientucha. Llevaba tiempo queriendo hacer un postre como éste pero por un lado no me atrevía; y por otro, no tenía muy claro qué idear para poder meterlo en un tarro y que quedara vistoso. Así que he creado la tarta de queso más sencilla de la historia, y además la mezcla está buenísima (aunque fue un tanto complicada de comer ya que no tengo cucharillas con mango largo y los tarros que cogí son un pelín altos, pero para ser el primer intento... ni tan mal ¿no?).
"Strawberry cheesecake in a jar" (en inglés suena hasta bonito)

Esto es lo que necesitamos:


250 gr de fresas
Bizcocho (podéis hornearlo o comprar uno que os guste, yo dejo la receta más abajo)
250 gr de azúcar glacé
250 gr de queso cremoso (tipo Philadelphia)


Para el bizcocho (si queremos hacerlo nosotros)

1 y 1/2 tacitas de harina de trigo
1 y 1/2 cucharaditas de levadura química
1 pizca de sal
1 tacita de mantequilla a temperatura ambiente
1 tacita de azúcar
2 huevos
1/2 cucharada de vainilla
1/2 taza de leche

Empezaremos horneando el bizcocho, ya que tiene que estar frío para que no se rompa al cortarlo e introducirlo en el tarro. Otra opción es utilizar "migas" de bizcocho para hacer las capas, así nos evitamos la complicación de cortarlo a medida del tarro y meterlo dentro sin que se rompa. Yo, como soy así de cabezona y era la primera vez, me esmeré en dejarlo bien cortadito (si yo pude hacerlo, con lo 0% mañosa que soy, puede cualquiera). En un bol grande mezclamos el azúcar con la mantequilla con la ayuda de un batidor de varillas. Añadimos la leche, la vainilla, los huevos y la sal y seguimos removiendo. En un cuenco aparte mezclamos previamente la harina con la levadura química, la incorporamos a la mezcla del bizcocho y batimos hasta que la textura sea uniforme y sin grumos. Precalentamos el horno a 200ºC y engrasamos con mantequilla un molde no muy alto (este bizcocho no sube mucho y así no tendremos que cortar luego el bizcocho para que las capas no sean demasiado gruesas). Vertemos la mezcla del bizcocho en el molde y lo horneamos a 180ºC durante unos 20 minutos (hasta que al introducir un palillo en el bizcocho, éste se extraiga sin restos).

Vamos ahora con la crema de queso. En un bol mediano y con ayuda de un batidor de varillas eléctrico (o a mano si tenemos la maña, paciencia y fuerza suficiente) mezclamos el queso cremoso con el azúcar glacé. La cantidad de azúcar es orientativa y dependerá de la consistencia que le queramos dar a la crema de queso. Para esta receta es preferible que la mezcla resulte cremosa, pero si la queremos más espesa sólo hay que incrementar la cantidad de azúcar. Reservamos la crema de queso en el frigorífico y vamos lavando y cortando las fresas en trocitos pequeños (así cabrá más cantidad de fruta en cada capa).

Detalle de los trocitos de fresa

Ya tenemos todo listo y sólo queda ir metiendo poco a poco los ingredientes en los tarros. Comenzamos con una capa de bizcocho, cubrimos con la crema de queso con ayuda de una manga pastelera y por último una capa de fresas. Si utilizáis tarros altos como hice yo, repetimos el proceso. A mí aún me quedaba un poquito de espacio al repetir las capas, así que finalicé cubriendo la última capa de fresas con más crema de queso. Tapamos los tarros y los metemos en la nevera hasta que vayamos a consumirlos. Una manera fácil y divertida de sorprender a los comensales. ¡Qué aproveche!

Detalle de las capas de la tarta de queso


viernes, 20 de abril de 2012

Descanso por rodaje

Lamento informar tan tarde, pero la ausencia de actualizaciones se ha debido a que estoy de rodaje!! Prometo volver pronto con ricas recetas ^^

jueves, 12 de abril de 2012

Tarta de queso


Hace días que no actualizo y no será por falta de recetas. He estado involucrada en un proyectillo audiovisual que no me ha dejado mucho tiempo para entradas gastronómicas (aunque como cocinar lo hago todos los días, ahora tengo en el bolsillo recetas como para saturaros a todos ^^). Esta Semana Santa hemos estado acompañados en casa por mi hermano, quien desde su cumpleaños (al que no pude acudir) me reprocha que le debo una tarta. Yo no soy muy fan de las tartas, me canso de ellas y prefiero los minipastelitos o cualquier otro postre del que puedas "ir picoteando". Menos de ésta. Porque es verdaderamente orgásmica. No es muy dulce y eso permite que yo pueda devorarla sin miramientos y que los golosos como el crítico jefe puedan acompañarla de diversos toppings para endulzarse el paladar ^^. En dos días la tarta entera había desaparecido del plato dejando sólo unas (pocas) miguitas de galleta como recuerdo de su paso por nuestra casa... Aún así, mi hermano considera que era un plato demasiado sencillo y cotidiano como para cumplir con la deuda de tarta de cumpleaños. Otra vez será.

Tarta de queso con base de galletas

Ingredientes


Para la base
250 gr de galletas (vale, sí, yo utilicé más... ¡me encantan las bases de galleta de las tartas!)
Mantequilla derretida


Para la tarta
4 huevos
500 ml de nata
325 ml de leche condensada
300 g de queso crema

He de decir que la receta original (de mi madre, claro) no lleva base de galletas, sino de bizcocho o de sobaos muuuuuy (pero muy) aplastados con las manos para crear una base fina. Otro día la preparo así y os la enseño. Pero esta vez, el crítico jefe quería probarla con galletas, y no con una galleta tostada cualquiera no, con éstas:
Galletas con caramelo
Menos mal que el resto de la tarta es poco dulce, porque si no...
Bueno, pues empezamos triturando las galletas y derritiendo la mantequilla. Lo juntamos todo bien y lo vertemos en un molde desmoldable, repartiendo la mezcla de manera lo más homogénea posible y bien pegada a los bordes para que no se nos derrame la tarta. Lo metemos en la nevera para que se vaya endureciendo mientras preparamos el resto.
En un bol grande ponemos los huevos, el queso crema, la leche condensada y la nata y lo batimos todo con el batidor eléctrico. Lo incorporamos a la base de galletas y lo introducimos en el horno precalentado a 180ªC durante 20-25 minutos a media altura hasta que esté dorada por fuera. Para comprobar que esté en su punto, la pinchamos en el centro con un palillo de madera y tiene que estar limpio al extraerlo. Podemos comerla sola o servirla con fruta, con nata, mermelada o sirope de fresa, de frambuesa, de frutos rojos, arándanos, chocolate, dulce de leche, miel, salsa de caramelo, leche condensada... vamos, lo que se nos ocurra, al gusto de cada uno ^^.

Cheesecake

viernes, 6 de abril de 2012

Torrijas

Es Semana Santa, semana de descanso y de tradiciones (religiosas o no). Yo no soy muy dada a seguir los oficios religiosos, pero en mi casa las tradiciones gastronómicas se llevan a rajatabla. Si estuviera en mi tierra, estaría "matando judíos" (tomando limonada) con los amigos...; bueno, mosto, porque no me gusta en exceso el vino. Mi abuelo habría preparado torrijas y mi madre haría buñuelos (los ha hecho, me ha llamado por teléfono para darme envidia :S; al menos esta vez no me ha enviado una deliciosa foto por el móvil). El miércoles vi en el supermercado una caja con 4 torrijas por 3 euros... quise llorar. Así que compré la barra de pan más maja que pude encontrar y me puse manos a la obra para no sentir envidia cada vez que, desde el norte, me llamaran por teléfono... ¡Hora de merendar!

Torrijas de leche
Ingredientes
1 barra (u hogaza) de pan de pueblo
Leche
Azúcar
Canela
Huevo

Ponemos a calentar en un cazo la leche (la suficiente para empapar el pan) con azúcar, removemos para que se disuelva. Cuando esté caliente (no es necesario que hierva) la apartamos y la dejamos enfriar un poco en un bol o plato hondo y, mientras, partimos el pan en rebanadas de unos 2 cm y medio. Empapamos bien cada rebanada de pan en la leche y las ponemos en una bandeja para que escurran un poco. Calentamos aceite en una sartén. Batimos un par de huevos y rebozamos en ellos las torrijas. Las ponemos a freír en el aceite bien caliente y las ponemos a escurrir en un plato con papel absorvente. Echamos en un plato azúcar mezclado con canela y cuando las torrijas hayan soltado el aceite sobrante las pasamos vuelta y vuelta por el azúcar. Se pueden servir solas o acompañadas de miel.


 

martes, 3 de abril de 2012

Salmorejo

Hoy Madrid se ha despertado ciertamente gris, amenazando por fin lluvia. Yo me he levantado a juego con la ciudad. Así que para animarme, y porque lo debía del fin de semana, posteo esta maravilla de receta típicamente andaluza fresquita y apetecible los días de calor. Una vez más, las cantidades son orientativas y dependerán realmente de lo suave o fuerte que nos guste y de cuán espeso queramos dejar el plato. Ahí va, para cuando el sol decida volver a salir.

Salmorejo

Ingredientes


4 tomates
1ó 2 dientes de ajo
1 tacita de aceite de oliva virgen (y más para servir)

1 chorrito de vinagre
1/2 barra de pan sin corteza (o pan de molde)
Sal
1/2 bote de tomate natural triturado (sí, mis 4 tomates de supermercado quedaban un poco sosainas sin esta ayudita)
Jamón serrano en dados
1 huevo cocido picado

¡Empezamos! Quitamos la corteza del pan y lo metemos en un bol con agua para que se ablande. Lo escurrimos y lo metemos en la batidora con los tomates pelados (aunque yo no los pelo), el ajo, la sal, el aceite, el vinagre y el tomate triturado. Tapamos y trituramos todo bien hasta que quede lo más homogéneo posible. Probamos sabor y consistencia y si está a nuestro gusto, lo metemos en la nevera. Si el salmorejo ha quedado demasiado espeso, lo rebajamos con más aceite de oliva. Se sirve bien frío y acompañado con jamón serrano y huevo cocido picaditos y un chorrito de aceite de oliva virgen.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

Votar en los Premios Bitacoras.com

Licencia Creative Commons
ideas al horno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.