lunes, 23 de enero de 2012

Cesta de pan rellena de setas

Yo no como mucho, soy persona de plato único (cosa que a mi madre le cuesta entender y a mis abuelas les partió el alma durante toda su vida) y además soy una "asquerosa" que censura la mayoría de las verduras, el marisco y mil cosas más. Alimentos que no ingiero, pero cocino (sí, algo que nadie entiende), lo cual me viene estupendamente ya que la mayoría de la gente sí quiere comer dos platos (y postre). No tengo ni la más remota idea de cuándo es época de setas, pero sé que el otro día, al ir a comprar el pan champiñones, níscalos, boletus y otras setas de diferentes tamaños y colores habían invadido el supermercado. Y pensé en hacer un revuelto. Y pensé en lo mucho que me gusta rellenar cosas. Y vi unos bollitos de pan llamándome desde una cesta. Y me pareció una buena idea unir esos conceptos.

Ingredientes

Bollito redondo de pan
(yo lo compré, lo admito)
Setas variadas
(al gusto)
Tomate concentrado
Leche evaporada
Cebolla
Ajo
Sal y Pimienta
Hierbas provenzales
Aceite
Un taquito de queso gouda
para decorar

Cogemos el bollo de pan, cortamos la parte superior (sin que se rompa) y quitamos la miga para introducir el revuelto de setas. En una sartén con una cucharada de de aceite, sofreímos la cebolla y el ajo picados con las setas previamente troceadas. Salpimentamos y, cuando las setas y la cebolla se hayan dorado, incorporamos el concentrado de tomate y la leche evaporada. Removemos y apartamos del fuego. Añadimos las hierbas provenzales y esperamos a que haya enfriado un poco antes de colocarlo dentro de la cesta de pan. Mientras esperamos, podemos tostar en el horno o la sartén la "tapa" del bollito que le hemos cortado al comenzar.

Rellenamos la cesta de pan con las setas hasta el borde del bollito, colocamos encima un taquito de queso y lo introducimos en el horno a gratinar a 180º - 200º C (hay que prestarle atención para que no se nos queme el pan). Podemos servirlo como acompañamiento a un plato de carne, o solo con una ensalada.


2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola, me ha gustado la receta pero, ¿me podrías recomendar un sustituto para la leche evaporada?

ideas al horno dijo...

¡Hola María! Lo primero, muchas gracias por seguir el blog. La leche evaporada funciona en las recetas de la misma manera que lo haría la nata para cocinar, con la diferencia de que es más ligera y menos grasa que ésta. Así que si quieres susituir la leche evaporada de cualquiera de las recetas, puedes hacerlo por la misma cantidad de nata de cocina. Espero servirte de ayuda y no dudes en comentarnos tus impresiones si pruebas la receta.

Un saludo.

Publicar un comentario

¡Hola! Agradecemos de antemano vuestros posibles comentarios, críticas o consejos y estaremos encantados de responder a vuestras posibles dudas.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

Votar en los Premios Bitacoras.com

Licencia Creative Commons
ideas al horno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.