jueves, 29 de marzo de 2012

Ensaladilla de patata, zanahoria y cebolla

Como parece que la primavera ha llegado con ganas (y con calor), se acercan las vacaciones de Semana Santa y apetece ir a comer al campo, vamos a hacer una ensaladilla muy sencilla (poesía pura, señores) y deliciosa tanto para comer sola como para acompañar a cualquier plato que se nos ocurra.



Ingredientes


4 patatas grandes
1 cebolla
3 zanahorias
Sal y pimienta
Mayonesa (la cantida dependerá de cuánto nos guste: a mí, poco; al crítico jefe, mucho ^^)


Lavamos, pelamos y cortamos en trozos (pueden ser irregulares, es para que se cocinen antes) las patatas y las zanahorias y las ponemos a cocer en una olla con agua fría, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Podemos tapar la olla para que el agua se caliente más rápido, pero es importante destaparla cuando el agua rompa a hervir. Una vez el agua está hirviendo, dejamos que las patatas y las zanahorias se cuezan durante unos 15 minutos. Como vamos a deshacerlas como si fueran puré, nos interesa que queden bien cocidas. Para comprobarlo, pinchamos las patatas con un cuchillo y si éste sale sin resistencia significa que estan listas.
Escurrimos las patatas y las zanahorias y las dejamos enfriar un poco. Mientras tanto pelamos y picamos en trozos muy menudos la cebolla y la echamos en un cuenco grande. Incorporamos al cuenco las patatas y la zanahoria y lo vamos aplastando todo con ayuda de un prensador de patatas, un mortero o unas cucharas de madera. No es necesario que quede un puré perfecto y uniforme, queremos que queden grumos y trozos. Salpimentamos y añadimos la mayonesa. Removemos todo y lo dejamos enfriar en el frigorífico hasta que vayamos a servirlo.
Ensaladilla de patata, zanahoria y cebolla

sábado, 24 de marzo de 2012

Calamares con ali-oli

Aprovechando que estoy de fin de semana vacacional en el hogar paterno, que aquí no me toca cocinar a mí y que ayer me fui de tapas (placer que en Madrid no puedo disfrutar de la misma manera, que ayer al ver la cuenta se me saltaron lágrimas de felicidad), vamos a ir añadiendo al blog algunas tapitas, que se acerca la Semana Santa y apetecen. Hoy: Calamares a la plancha con salsa ali-oli.


Ingredientes


200 gr de calamares limpios y troceados


Para la salsa ali-oli


1 tacita de leche
2 tacitas de aceite de girasol (o aceite de oliva suave)
1 diente de ajo
Perejil fresco
1 chorrito de vinagre o de zumo de limón
Sal y pimienta

Cocinamos los calamares ya limpios y troceados a la plancha, con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Introducimos en el vaso de la batidora la leche, el aceite (de la cantidad de aceite que pongamos dependerá la ligereza de la salsa; cuanto más aceite, más espeso quedará el ali-oli), el diente de ajo pelado, perejil fresco, sal, pimienta y un chorrito de vinagre o de zumo de limón. Mezclamos con la batidora eléctrica y servimos sobre los calamares aún calientes. Voilà!

jueves, 22 de marzo de 2012

Salsa de miel y mostaza

A ver, en la primera entrada del blog ya avisé que muchas de las recetas que publicara iban a funcionar bajo el mantra "a ojo". Pues bien, la salsa de miel y mostaza funciona así. ¿Por qué? Porque a mí me gusta más picante, el crítico jefe la prefiere más dulce y cada uno conoce su paladar y sus gustos. Así que sólo os voy a dar los ingredientes y las instrucciones; las cantidades, las vais probando. Ensayo-error, that's how it works ^^

Ingredientes

Mostaza de Dijon

Mostaza a la francesa (con semillas)
Miel
Pimienta negra
Cebolleta picada
Albahaca
Una pizca de cayena en polvo

Bien, esta receta es rápida: simplemente tenemos que mezclarlo todo, probarlo e ir variando las cantidades de miel y mostaza hasta conseguir el sabor que más nos guste.
La salsa de miel y mostaza es perfecta para acompañar carnes, aliñar ensaladas, utilizar en sanwiches y rollitos varios y puede utilizarse para marinar carnes antes de ser cocinadas.

Ha sido complicado, ¿eh?

miércoles, 21 de marzo de 2012

Rollitos de pollo crujiente con salsa de miel y mostaza

Bueno, ésta no es una receta excesivamente sana... pero son tan llamativos y estaban tan ricos que quería subirla ¡ya! La primera vez que rebocé el pollo con cereales, un amigo que lo probó me dijo que le recordaba al del Kentucky Fried Chicken, pero sin el sabor a fritura y más rico en matices. Y allá que me fui a un KFC a probar aquello que supuestamente había plagiado. Porque imitar recetas, pase; pero imitar recetas que no se conocen, pues es complicado, oye. Esta receta de pollo crujiente se puede tomar en rollitos, solo, en sandwiches o bocadillos, como nuggets o fingers de pollo, en ensalada o en cualquier cosa que se nos ocurra. Es muy fácil de preparar, sorprende a los invitados y está delicioso ^^.


Rollito de pollo crujiente con salsa de miel y mostaza







Necesitamos


Tortillas de trigo
Pechuga de pollo en filetes finos
Tomates cherry
Lechuga
Queso en lonchas (a la elección de cada uno)
Cebolla crujiente (aunque el crítico jefe los prefiere con cebolla caramelizada)
Salsa de miel y mostaza (que subiré próximamente)

Para el rebozado
Huevo
Copos de maíz tostados (tipo Corn Flakes)
Hierbas provenzales
1 pizca de sal
Pimienta


Machacamos o trituramos los cereales junto con la sal, la pimienta y las hierbas provenzales. No es necesario que queden ni perfectos ni demasiado triturados. Batimos el huevo y vamos rebozando las pechugas de pollo primero en los copos de maíz machacados, luego en el huevo y otra vez en los cereales. Ponemos a freír en una sartén con una cucharada de aceite hasta que las pechugas estén doradas.



Calentamos en el horno o en la sartén las tortillas de trigo junto antes de servirlas, y hacemos un rollito con el pollo crujiente y los ingredientes que prefiramos. Los que usé yo esta vez, lo podéis ver arriba ^^. ¡Que aproveche!

DIY Food: cada uno que lo coma como quiera ^^

miércoles, 14 de marzo de 2012

Rollitos de salmón o jamón york con queso crema


Hace mucho calor, mucho mucho calor... demasiado calor para estar a 14 de marzo. Sobre todo teniendo en cuenta que este año el invierno ha durado realmente algo así como una semana... Así que, si esto sigue así, preparaos para que las actualizaciones sanas sean platos fríos, ensaladas y ensaladillas. Os vais a quedar sin ver sopas, guisados ni cremas calientes hasta la próxima temporada otoño-invierno. Es lo que hay. Lo bueno es que con esta sola actualización, tendréis para toooooooooodo un verano de canapés diferentes cada vez; porque vamos a comer rollitos de salmón y jamón york con queso crema de 3 maneras diferentes. Empezamos.


Ingredientes

Jamón de york en lonchas
Salmón ahumado en lonchas
Queso crema natural (tipo Philadelphia)
Queso crema con ajo y perejil
Pistachos
Tortillas de harina de trigo
Pan de molde sin corteza (o normal y le cortamos los bordes)
Semillas de amapola

Rollitos versión 1: básica y sencilla

Troceamos, partimos o aplastamos los pistachos pelados hasta tener trocitos pequeños y los mezclamos con el queso natural para untar. En una superficie lisa colocamos bien estirada una loncha de jamón de york o de salmón (se hace igual con cualquiera de los dos ingredientes) y la cubrimos con el queso crema con los pistachos. La enrollamos con cuidado desde uno de los extremos, envolvemos en plástico transparente para dejarlo bien apretado y lo introducimos en la nevera para que se enfríe y no se deshaga el rollito al cortarlo.  Yo fui alternando el jamón y el salmón con el queso con pistachos y el queso con ajo y perejil, para tener rollitos variados. Se sacan del refrigerador justo antes de servirlos y se cortan en rodajitas del grosor que deseemos.
Rollitos hechos por mi progenitora en Navidad ^^

Rollitos versión 2: Con tortilla de harina de trigo

Esto va a ser fácil porque SE HACEN EXACTAMENTE IGUAL que los anteriores jeje. Colocamos sobre una superficie lisa una tortilla de harina de trigo (como las de la comida mexicana), la cubrimos con el jamón york y con el queso de ajo y perejil (por ejemplo). Enrollamos, envolvemos con plástico transparente y ¡a la nevera!

       
Rollito de jamón de york con queso con ajo y perejil




Y hacemos lo mismo con el salmón y el queso con pistachos. Lo cortamos justo antes de servirlo, bien frío para que no se deshaga desmasiado (yo no pude esperar tanto ^^).

Rollito de salmón con queso y pistachos

Rollitos versión 3: Con pan de molde con semillas de amapola

Bueno, esta versión también es muy fácil, pero lleva un poquito más de tiempo y es más entretenida. Sobre una superficie lisa colocamos una rebanada de pan de molde sin corteza y espolvoreamos encima semillas de amapolas. Con un rodillo lo aplastamos hasta tener una rebanada muy fina pero consistente y con las semillas ya integradas en el pan. Le damos la vuelta a la rebanada y la cubrimos con el salmón y el queso con pistachos (es importante que pongamos una menor cantidad de queso del lado hacia el que lo vamos a enrollar, para que no se salga fuera del rollito). Lo enrollamos con cuidado y lo introducimos en la nevera.

Rollito de salmón en pan de amapola

Repetimos los mismos pasos con el jamón york y el queso con ajo y perejil y lo dejamos en la nevera hasta que vayamos a comerlos (si aguantamos ^^).

Rollito de jamón de york en pan de amapola

domingo, 11 de marzo de 2012

Ensalada con setas, queso roquefort y crujiente de pan de pita

Seguimos con la SSA (Semana Sana de Actualizaciones) y aprovechando que hace buen tiempo, el sol y el calorcito de este marzo extraño entran por la ventana, y que tenía esta recetilla en la retaguardia esperando a ser publicada desde hace demasiado hoy toca "Ensalada mixta con variado de setas, queso roquefort y crujiente de pan de pita". Además, la noche de sábado ha sido larga y mejor tomar algo sencillo y fresquito para irse espabilando ^^.

Necesitamos 


Lechuga (al gusto)
1 tomate
Setas variadas
50 gr de queso roquefort
Cebolla crujiente
1 bollo de pan de pita
Aceite de oliva virgen
Vinagre de módena
Sal y Pimienta
Hierbas provenzales


Lavamos y escurrimos la lechuga y el tomate. En una sartén con un poco de aceite salteamos hasta que se doren las setas troceaditas y las escurrimos también para que suelten todo el aceite que haya podido absorver. Humedecemos levemente con agua el pan de pita y lo ponemos en el horno a 150º C unos minutos hasta que, al tocarlo, esté crujiente por fuera. Abrimos la pita por la mitad (con cuidado de no quemarnos) y la cortamos o rompemos en trocitos. Troceamos la lechuga y el tomate ya escurridos y los servimos en un bol de ensalada grande. Incorporamos las setas, la cebolla crujiente, el queso roquefort deshecho en pedacitos con los dedos (es que utilizar roquefort y no tener que chuparse después los dedos es una gran ofensa para el queso, no lo digo yo, lo dice él) y el pan de pita. Aliñamos con el aceite de oliva virgen, el vinagre de módena, hierbas provenzales y sal y pimienta. Sencillito pero DE-LI-CIO-SO ^^.
Ensalada mixta con variado de setas, queso roquefort y crujiente de pan de pita

miércoles, 7 de marzo de 2012

Bacalao en salsa verde

Repasando las entradas que he publicado hasta ahora me he dado cuenta de que voy a contribuir claramente a la obesidad de todos los lectores. Ni una ensaladita, ni verduritas ni pescado... ¡Pues se acabó! Empieza la Semana Sana de Actualizaciones (SSA).
Ingredientes

400 gr de bacalao desalado (troceado o en filetes)


Para la salsa verde


1 cucharada de harina
½ cebolla muy picada
1 ramillete de perejil fresco picado
Perejil seco
Ajo en polvo
1 chorrito de vino blanco
1 vaso de agua
(o caldo de pescado)
Cebollino troceado
Sal y pimienta
150 gr de guisantes cocidos y escurridos

En una sartén con un poco de aceite ponemos el bacalao y lo sellamos hasta que esté dorado por fuera y lo reservamos.

Preparamos la salsa. En una cazuela antiadherente calentamos una cucharada de aceite y vamos incorporando la harina removiendo sin parar con un batidor de varillas. Es aconsejable tamizar previamente la harina (lo puedes hacer de manera sencilla con un colador) para intentar reducir la cantidad de grumos que se forman al hacer la salsa. Cuado la harina esté dorada, añadimos a la sartén la cebolla picada y dejamos que se dore. Salpimentamos y vamos echando, sin dejar de remover con las varillas, el agua y el vino blanco. Si la salsa está muy espesa, añadimos más agua. Con el fuego bajo, vamos incorporando el perejil, el cebollino picado, el ajo en polvo y los guisantes. Añadimos el pescado, tapamos y dejamos que se cocine hasta que lo vayamos a servir.

Bacalao en salsa verde

viernes, 2 de marzo de 2012

Spaghetti a la carbonara


Dice la leyenda (urbana, por supuesto) que los estudiantes se alimentan básicamente de pasta con tomate. Yo he sido estudiante. Y he comido mucha pasta a lo largo de los años de estudio. Pero obviamente, me aburre de manera soberana comer siempre lo mismo y durante una temporada, huyendo del tomate, recurrí a la pasta a la carbonara. La comía con tal ansia que ahora no quiero ni probarla. Pero al crítico jefe le chifla (al crítico jefe le chifla casi cualquier plato que lleve nata) y el crítico jefe manda, así que...

Spaghetti a la carbonara
Ingredientes
300 gr de spaghetti (o el tipo de pasta que nos apetezca, realmente)
200 gr de nata para cocinar
200 gr de champiñones
1 cebolla
200 gr de bacon en tiras
Sal y pimienta
1 pizca de nuez moscada

1 yema de huevo

Ponemos una cazuela con agua y un chorrito de aceite en el fuego. Cuando el agua rompa a hervir, incorporamos la pasta, bajamos un poco el fuego y dejamos que se cocine durante 7-10 minutos. Una vez cocida la pasta, la ponemos a escurrir y preparamos la salsa.

Cortamos los champiñones en láminas y picamos bien la cebolla. Calentamos una cucharada de aceite en una sartén y sofreímos la cebolla, el bacon en tiras y los champiñones hasta que se doren. Sazonamos con sal, pimienta y la nuez moscada. Escurrimos el posible aceite, bajamos el fuego y añadimos la nata líquida y la yema de huevo y lo mezclamos bien. Incorporamos la salsa carbonara a la pasta escurrida y removemos. ¡A comer!

Detalle carbonara
 

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

Votar en los Premios Bitacoras.com

Licencia Creative Commons
ideas al horno se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.